Motivos para consumir Alimentos Ecológicos. Objetivos Extremabío.
¿Cómo sabemos si un producto es ecológico, y qué garantías tenemos?
La producción ecológica está regulada por una estricta normativa de la Unión Europea, que recoge exigencias en materia de producción vegetal y animal, así como de inspección, certificación y etiquetado oficial. El resultado implica que los alimentos ecológicos están sometidos a unos controles adicionales, realizados por entidades de certificación autorizadas e independientes, que garantizan su autenticidad.
Para identificar un alimento ecológico hay que recordar que la sola mención de los términos “ecológico”, “eco”, “biológico”, “Bio” y “orgánico” está reservada en exclusiva a los alimentos procedentes de la agricultura ecológica.
En el etiquetado de estos productos, debe aparecer el nombre o código de la entidad que certifica la autenticidad del producto, que puede estar acompañado de diversos logotipos, entre ellos el europeo recientemente aprobado.
El sello de certificación garantiza que todo el proceso ha seguido la normativa europea vigente para la agriculturaecológica, conservando la fertilidad de la tierra, la calidad de los productos y el equilibrio del ecosistema natural.
Existen en nuestro país 25 organismos certificadores, tanto públicos como privados. La certificación de organismos públicos dependientes de las comunidades autónomas convive con la certificación a cargo de entidades privadas. ¿Qué diferencias hay? básicamente las certificadoras privadas suelen ser más exigentes a la hora de conceder sus certificaciones.
Algunos de los certificadores más comunes son:
Públicos: CAEM en Madrid; CAEVC en Valencia, CAAE en Andalucía, COPAE en Cataluña.
Privados: SOHISCERT en España, ECOCERT en Francia, USDA Organic en EEUU o Soil Asociation en Inglaterra.
Estas certificaciones deben ir acompañadas del logotipo certificador europeo (foto superior), lo que implicará tener total garantía de que el producto que ingiramos sea 100% sano, libre de pesticidas y demás sustancias nocivas para la salud, cumpliendo con la normativa europea en certificación.
¿Qué es la alimentación ecológica?
La alimentación ecológica está elaborada con vegetales y productos animales provenientes de la agricultura y la ganadería ecológicas (también llamadas orgánicas o biológicas).
Su finalidad es obtener alimentos sanos, en su punto de madurez, con todo el sabor, el aroma, la textura, con toda la vitalidad y todas las ventajas de los alimentos saludables.
1. Motivos para consumir Alimentos Ecológicos
• Porque cuida la salud. La nuestra, ya que no ingerimos productos químicos, y la de los agricultores, que no se ven forzados a manipular sustancias potencialmente tóxicas.
• Para alimentarnos correctamente. Los alimentos biológicos contienen los nutrientes, las sales minerales y los oligoelementos adecuados para el organismo humano.
• Porque sus ingredientes vegetales o animales no han sido manipulados genéticamente.
• Porque proceden de una agricultura que conserva e incrementa la biodiversidad al fomentar la plantación de setos y arbolado y al diversificar cultivos y conservar semillas autóctonas.
• Porque proceden de una agricultura que promueve el trabajo y la vida en el campo preservando una cultura propia y contribuye a la satisfacción, salud y cultura de los que viven en la ciudad.
• Porque al tomar alimentos ecológicos contribuimos a un consumo responsable.
• Porque la agricultura ecológica nos ayuda a recuperar los sabores y aromas casi perdidos, una alimentación agradable, una cultura gastronómica con alimentos que conocemos y nos agradan por su aroma y sabor.
• Al consumir productos biológicos colaboramos al ahorro energético ya que en el cultivo y elaboración de estos productos se aprovecha al máximo los recursos renovables.
• Los productos biológicos no resultan más caros para la economía familiar, dado que ayudan a una correcta nutrición y preservan nuestra salud y, adicionalmente, su contenido en nutrientes por unidad de peso es superior a los productos convencionales, de forma que necesitamos consumir menos cantidad.
• Al consumir productos biológicos estamos colaborando a la conservación del medio, evitando la contaminación de la tierra, aguas y aire.
Alimentos ecológicos: también llamados orgánicos, naturales, biológicos o bio, son aquellos que se obtienen sin la utilización de productos químicos y respetando el medio ambiente.
Vino ecológico: para que un vino sea considerado ecológico, en el cultivo de la vid los campos han de ser abonados sólo con abonos orgánicos naturales y no minerales. En la conservación y embotellado del vino no se pueden usar tratamientos, así como también quedan prohibidos los antisépticos y los antioxidantes.